Alinear equipos es un objetivo estratégico para el buen funcionamiento de las relaciones de todas las personas que forman una organización.
El pasado mes de marzo, el Grupo Mas Oliver, distribuidores y productores de productos de alimentación, bebidas y salud, nos solicitó organizar una dinámica en la que participara todo el personal de la empresa con el reto de fomentar la empatía, el bienestar y de esta manera mejorar la eficiencia de la producción.
Y de esta manera empezamos a diseñar el workshop. Nosotros éramos 3 facilitadores y organizamos 6 grupos de trabajo de 6 personas cada uno. Las 36 eran de diferentes departamentos, producción, logística y administración, y el espacio de trabajo era una sala adjunta al restaurante en el que celebraron la convención anual.
Hemos de tener en cuenta que el papel del facilitador externo es esencial para garantizar que todas las voces sean escuchadas en el proceso de alineación. Ayudamos a crear un marco de trabajo seguro donde las personas pueden discrepar y gestionar conflictos o discrepancias. Un ambiente de confianza y colaboración que beneficiará en la eficiencia de los equipos.
Decidimos que el protocolo a desarrollar se basaba en el Team alignment map de Stefano Mastrogiacomo, una herramienta ágil que nos aporta:
- Descubrir cómo se interpretan los objetivos.
- Generar compromisos entre los equipos.
- Detectar los recursos necesarios.
- Evaluar los riesgos para conseguir los objetivos.
La primera actividad y después de las presentaciones y con el objetivo de calentar motores, trabajamos la dinámica “Dicotomías relacionales”.
Seguimos con la actividad que titulamos Mapa de alineación de Rosalía y finalmente llegó el Mapa de alineación de Mas Oliver.
La primera era una dinámica conjunta entre todo el grupo que nos ayudaba a presentar y experimentar para que luego, en la dinámica grupal, las personas ya conocieran la forma de trabajar y estuviera alineada con el objetivo que nos encargó la dirección de la empresa.
El mapa de alineación parte de una misión hipotética que recoge el reto que nos marcamos y en cada una de las partes, el trabajo fue individual, en parejas y grupal.